En el reciente informe de mayo de 2025
El USDA anuncia una cosecha mundial de cereales 25/26 de 2.896,75 millones de toneladas
Esa cifra representa un incremento del 2% sobre la previa
Los stocks finales se situarían en los 756,14 millones de toneladas, un 1,4% menos que en la previa
13 de mayo de 2025
El informe WASDE del Departamento de Agricultura de Estados Unidos acaba de lanzar las primeras estimaciones de producción para la cosecha mundial de cereales de la campaña 2025/2026 situándolas en los 2.896,75 millones de toneladas lo que supone un incremento del 2% sobre la anterior, ganando más de 57 millones de toneladas sobre la recogida previa.
Por lo que hace referencia a los stocks finales, el USDA los sitúa en los 756,14 millones de toneladas mostrando una significativa caída del 1,38% en relación a los datos de la campaña previa cuando eran de 766,74 millones.
Las proyecciones para la cosecha de trigo se colocan en los 808,52 millones de toneladas lo que supone un crecimiento del 1,10%, la de maíz alcanzaría los 1.264,98, con un repunte de casi el 4% impulsada por un aumento significativo de las siembras en Estados Unidos, mientras que la de soja llega a elevarse hasta los 426,82 millones de toneladas.
Trigo: sube la cosecha, se mantienen los stocks
Las primeras previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para la cosecha de trigo 2025/2026 se sitúan en los 808,52 millones de toneladas lo que supone un crecimiento de la recogida del 1,10% sobre la anterior, ganando 8,81 millones de toneladas.
Los stocks finales se mantienen estables en los 265,73 millones de toneladas, con apenas un ascenso del 0,2% sobre los de la campaña previa.
China se mantiene como principal productos de este cereal alcanzando los 142 millones de tonelada lo que supone un ascenso del 1,36% sobre la anterior. Más fuerte es el incremento productivo que registra La India que eleva sus datos sobre la recogida anterior en un 3,27% para alcanzar los 117 millones de toneladas y, muy especialmente, La Unión Europea donde la cosecha 25/26 sería casi un 12% mejor que la previa para situarse en los 136 millones de toneladas.
La cosecha de trigo en Rusia, según el USDA, sería de 83 millones de toneladas, elevando en un 1,72% los valores previos mientras que Ucrania ofrece un dato a la baja con una reducción del 1,71% cayendo a los 23 millones de toneladas desde los 23,4 previos.
Tanto Canadá como, especialmente, Argentina presentan cifras positivas con subidas del 3% la primera para llegar a los 36 millones de tonelada y del 8% la segunda donde la recogida se estima en los 20 millones de toneladas (+1,46 millones).
Por el contrario, Estados Unidos muestra una clara bajada del 2,55% hasta los 52,28 millones de toneladas, la cosecha de trigo en Australia se reduce en un 9% cayendo a los 31 millones de toneladas, pero el mayor descenso porcentual lo registra Kazaskhtan donde la disminución es del 22% pasando de los 18,58 millones a los 18,58 millones a los 14,5.
Maíz
La cosecha de maíz 2025/2026, según el USDA alcanzaría los 1.264,98 millones de toneladas, un 3,58% más que en la anterior, ganando 43,70 millones de toneladas. Por el contrario, los stocks finales de este cereal se muestra a la baja con una merma del 3,29% ya que caerían desde los 287,29 millones a los 277,84.
usdaEstados Unidos, Ucrania y Rusia lideran ese aumento con significativos aumentos porcentuales. Los agricultores de Estados Unidos han hecho una clara apuesta por este cereal lo que hace que la producción crezca en un 8,21% para alcanzar los 408,85 millones de tonelada de cara a la próxima campaña. Ese ascenso es del 13,81% en Ucrania para sumar 30,5 millones de toneladas y del 7% en Rusia para llegar a los 15 millones de tonelada.
China se mantiene como segundo máximo productor mundial de este cereal con 295 millones de toneladas, casi repitiendo los valores previos, mientras que Brasil se consolida en ese tercer puesto con 131 millones, subida del 1%.
México registraría un ascenso en la producción del 5% hasta los 24,5 millones, un 6% crece la de Argentina para situarse en los 53 millones (+3 millones), mientras que el aumento en la Unión Europea es del 1% llegando a los 60 millones.
Soja
Finalmente, subrayar que la producción de soja en el mundo sigue al alza como se destaca en este informe del USDA, con un aumento, de cara a la 2025/2026 del 1,41% hasta alcanzar los 426,82 millones de toneladas, casi 6 más que en la previa.
Los stocks también se muestra en crecimiento con un aumento del 1% para llegar a los 124,33 millones.
Brasil muestra una fuerte subida sobre la producción anterior, ganando un 3,55% para sumar 175 millones, mientras que Estados Unidos y Argentina se muestran a la baja con una disminución, los primeros, del 0,61% hasta los 118,12 millones de toneladas y del 1% los segundos cayendo a los 48,5 millones.
China y la Unión Europea muestra subidas en la recogida que se sitúan en el entorno del 1% para llegar, respectivamente, a los 21 y los 2,95 millones de toneladas.