ÚLTIMO INFORME MENSUAL DE LA FAO

Perspectivas favorables a corto plazo para los mercados de cereales
Fecha de publicación: 07/11/2025

Según el pronóstico, la producción mundial de cereales (incluido el arroz en equivalente elaborado), que se ha establecido en 2 990 millones de toneladas, alcanzará un nivel sin precedentes en 2025, con un aumento del 4,4 % respecto de 2024. Se calcula que aumentará la producción de todos los cereales principales y que el mayor incremento interanual será el del maíz y el menor, el del arroz. Se prevé que tanto la producción de maíz como la de arroz alcanzarán nuevos máximos históricos.

El pronóstico sobre la utilización mundial de cereales en 2025/26 se ha establecido en 2 929 millones de toneladas, es decir, 51,9 millones de toneladas, o un 1,8 %, más que en 2024/25. Se estima que el aumento obedecerá principalmente a la abundancia de la oferta y la bajada de los precios. Se prevé que la utilización de cereales como pienso subirá un 2,1 %, ya que los principales productores, como el Brasil y los Estados Unidos de América, destinarán más maíz a la alimentación animal, mientras que en Asia se atenderá a la fuerte demanda de la acuicultura mediante la importación de trigo de calidad forrajera. Aumentarán asimismo los otros usos de los cereales, en particular en el caso del maíz. El pronóstico indica que el consumo humano de cereales subirá ligeramente, como consecuencia del crecimiento demográfico y cambios graduales en los hábitos alimentarios.

Sobre la base de los pronósticos actuales acerca de la producción mundial de cereales en 2025, las reservas podrían aumentar un 5,7 % respecto de sus niveles de apertura y alcanzar un máximo histórico de 916,3 millones de toneladas. Se prevé que las existencias mundiales de maíz serán las que más se incrementen, especialmente en América septentrional, seguidas de las de trigo y cebada, mientras que las reservas mundiales de sorgo podrían disminuir ligeramente. Se estima que las reservas mundiales de arroz al cierre de las campañas de comercialización de 2025/26 subirán un 2,2 % y alcanzarán un nuevo máximo de 215,4 millones de toneladas. En general, según el pronóstico, el coeficiente reservas-utilización de cereales a escala mundial en 2025/26 subirá hasta alcanzar el 31,1 %, el nivel más elevado desde 2017/18.

Se estima que el comercio mundial de cereales en la campaña de 2025/26 se incrementará un 3,2 % hasta situarse en 499,5 millones de toneladas. Se calcula que el comercio de trigo (julio/junio) registrará una subida de 9,9 millones de toneladas, o un 5,1 %, respecto de la campaña anterior, impulsado en gran medida por las importaciones en los países asiáticos, que se estima que aumentarán en 15,6 millones de toneladas. El pronóstico indica que, ante los precios relativamente bajos para la exportación y el fortalecimiento de la demanda de proteínas animales, crecerá el comercio mundial de cereales secundarios, aunque es probable que los volúmenes comercializados se mantengan por debajo del máximo alcanzado en 2023/24. Por el contrario, se prevé que el comercio mundial de arroz disminuirá un 1,2 %, con lo que alcanzará los 61,1 millones de toneladas en 2026

Publicado en MERCADO DE CEREALES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *